Que la inteligencia artificial (IA) está presente cada vez más en nuestras vidas es un hecho notorio, hasta el punto de que muchos de los dispositivos, productos y servicios que utilizamos basan su funcionamiento en algoritmos de inteligencia artificial. El último sector en el que se ha introducido la IA ha sido la política.
Hablamos de Synthetic Party, partido político de Dinamarca que persigue captar el apoyo de los daneses «antipolíticos» (los que no votan), poner la tecnología en el centro del debate político e inscribir la inteligencia artificial en un marco democrático. El líder de este partido político se llama Leader Lars que no es un ser humano sino una inteligencia artificial con la que cualquier ciudadano puede mantener una conversación a través de la plataforma Discord. A pesar de que es capaz de recibir y procesar mensajes en inglés, de momento las respuestas sólo las da en danés.
En concreto, la inteligencia artificial detrás del Synthetic Party es un chatbot o asistente conversacional, cuyo software ofrece respuestas a quienes interactúan con él, en base a la información que le ha sido proporcionada.
En mayo del año 2022 el colectivo de artistas conocido como Computer Lars y la organización sin ánimo de lucro dedicada al arte y la tecnología llamada MindFuture Foundation, que financia el proyecto, unieron fuerzas y crearon el mencionado partido. El partido se presenta como «antipolítico» y el camino hacia la kakistocracia, un término utilizado en análisis y crítica política para designar un gobierno formado por los más ineptos. La inteligencia artificial que lidera el partido ha desarrollado su programa basándose en las propuestas de todos los partidos políticos minoritarios daneses –aquellos que concurrieron a las elecciones pero no obtuvieron escaño- desde 1970.
Actualmente se encuentra reclutando miembros y creando conciencia y ha anunciado a los medios daneses que no plantea presentar candidatos a los comicios al menos hasta 2023. Según sus cálculos, pretenden representar los intereses y líneas de pensamiento del 20% de los daneses que no hacen uso de su derecho a votar. Entre sus propuestas, la más destacada es la de pedir el establecimiento de una renta básica universal de 100.000 coronas danesas mensuales, que equivale a unos 13.400 euros aproximadamente.
Los impulsores del partido aseguran que actualmente están abiertos a otras formas de organización e incluso se plantean constituirse como una organización autónoma descentralizada (una DAO), basada en tecnología blockchain, que permita una gobernanza y programación colectiva de su política.
Vemos que la cadena de bloques y la inteligencia artificial son tecnologías emergentes que se pueden complementar muy bien, según para que propósitos. Para impulsar proyectos disruptivos como el antes descrito, es recomendable que cuente con abogados expertos en blockchain y abogados especialistas en inteligencia artificial que le puedan aportar seguridad jurídica y certidumbre legal en sus decisiones y actuaciones.
Enlace a la noticia: https://www.lavanguardia.com/vida/20221026/8576516/nueva-oferta-politica-danesa-partido-liderado-inteligencia-artificial.html