Derechos de autor vs ChatGPT

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos Varios autores (entre ellos, Paul Tremblay, Mona Awad y Sarah Silverman) han demandado a OpenAI, desarrolladora del popular chatbot de IA «ChatGPT» por infringir sus derechos de autor y considerar que ChatGPT ha sido entrenado con varios de sus libros sin su consentimiento.

El Reglamento de Inteligencia Artificial, cada vez más cerca

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos El Reglamento sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea promete convertirse en la primera norma integral sobre la inteligencia artificial en el mundo. El Parlamento Europeo ha aprobado sus enmiendas a la propuesta de Reglamento elaborada por la Comisión Europea. A partir de dichas enmiendas debería diseñarse el texto definitivo.

Transparencia algorítmica en las administraciones públicas locales

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos El Laboratorio del Foro Digital de Eurocities, en colaboración con varias ciudades europeas, ha desarrollado un modelo de «registro de algoritmos», con el fin de proporcionar y garantizar transparencia algorítmica sobre el uso de algoritmos de inteligencia artificial en los ayuntamientos.

ChatGPT: La IA que responde todas tus preguntas (o casi)

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial, desarrollado por la empresa OpenAI, que actualmente cuenta con más de 175 millones de parámetros y se ha entrenado con grandes cantidades de información de todo tipo, con el objetivo de poder responder a prácticamente cualquier pregunta que se le plantee.

Una inteligencia artificial en política

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos Synthetic Party es el primer partido político cuyo líder es una inteligencia artificial. Es danés y se presenta como «antipolítico» y «kakistocrático», y su objetivo es poner la tecnología en el centro del debate político e  inscribir la inteligencia artificial en un marco democrático.

Propuesta de Directiva sobre responsabilidad por daños causados por productos defectuosos

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos Publicada la Propuesta de Directiva que actualiza la normativa sobre responsabilidad civil por daños ocasionados por productos defectuosos. Esta propuesta considera a los sistemas de inteligencia artificial y a los bienes basados en inteligencia artificial como «productos» y, por tanto, legalmente pueden ser considerados defectuosos y causar daños.

Propuesta de Directiva sobre responsabilidad civil extracontractual de la inteligencia artificial

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos Publicada la Propuesta de Directiva relativa a la adaptación de las normas de responsabilidad civil extracontractual a la inteligencia artificial (IA). Esta propuesta tiene como objetivo promover la introducción generalizada de una inteligencia artificial fiable, garantizando que las víctimas que sufran daños que hayan sido causados por una inteligencia artificial obtengan una protección equivalente a la de las víctimas de daños causados por los demás productos distintos a la IA.

En camino, el sandbox español de la inteligencia artificial

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos El Gobierno de España es pionero en la creación del primer sandbox regulatorio para la inteligencia artificial (IA). El propósito del sandbox consiste en acercar a la industria la futura regulación sobre la IA y los futuros estándares que desde Europa se proponen al respecto, traducir la Propuesta europea de Reglamento de IA a metodologías concretas, validarlas y llevar a la práctica.

Cuando Rafael Nadal venció al Big Data

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos Rafael Nadal echó por tierra todas las predicciones realizadas por el Big Data al coronarse campeón del Open de Australia el 30 de enero de 2022.
El Big Data es importante porque nos ofrece indicadores y patrones para conocer mejor el camino, pero por sí solo no es suficiente para interpretar al ser humano. Es necesario tener en cuenta las motivaciones humanas que están detrás, las cuales no se pueden codificar en un software porque son inescrutables para las máquinas, a día de hoy.

error: ¡Contenido protegido!