Cuando Rafael Nadal venció al Big Data

Rafael Nadal y big data
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El pasado 30 de enero de 2022, Rafael Nadal hizo historia al conquistar su 21º Grand Slam de tenis en el torneo Abierto de Australia.

Para lo que nos interesa en esta oportunidad, lo interesante y digno de resaltar del caso es que Nadal, según el pronóstico del Big Data, iba a perder el juego. Y es que su rival, el ruso Daniil Medvedev, poco antes de que se cumplieran las tres horas de juego, ya contaba con dos sets de ventaja y mandaba 1-0 en el tercero. 

Según la empresa británica de intercambio de apuestas Smarkets, las posibilidades de victoria del ruso alcanzaban el 98%. Además, en ese mismo instante según la herramienta oficial del Open de Australia, las opciones de remontada de Nadal no superaban el 4%.

Desde el año 2018, las estadísticas avanzadas del Open de Australia son realizadas por la empresa Game Insight Group (GIG) compuesta por un prestigioso grupo de informáticos e ingenieros, bajo el paraguas de la Federación Australiana de Tenis y la Universidad de Victoria, y liderada por el doctor Sam Robertson.

El modelo matemático utilizado por GIG -que pretende ser generalizable e interpretable- abarca un amplio espectro: el estado de forma del tenista, la entidad de sus últimos adversarios, la superficie sobre la que se juega y el porcentaje de puntos ganados con el servicio. Los elementos más intrincados de su algoritmo, los que le permiten diferenciarse del resto, queda reservado como secreto empresarial.

En cualquier caso, el trabajo de GIG se complementa con el realizado por Infosys Technologies Limited, reputada empresa india encargada de transmitir los datos a millones de aficionados.

El Open de Australia mantiene una alianza con Swing Vision, una aplicación que analiza cada golpe a través de una cámara instalada en un teléfono móvil. Se trata de una de las innovaciones introducidas por el departamento de Ciencia Deportiva de la Federación Australiana.

Tampoco conviene olvidar que antes de la final, las estimaciones de GIG otorgaban una ventaja del 64% para Medvedev y que esa cifra se mantuvo casi intacta en el arranque del quinto set (63%).

¿Qué pasó en la realidad? La descomunal reacción de Nadal echó por tierra todas las predicciones y los pronósticos realizados por las empresas tecnológicas citadas, gracias al Big Data.

¿Cómo se puede explicar la superación de la voluntad humana frente al poderío de las máquinas?

El Big Data es importante. Nos ofrece indicadores y patrones para conocer mejor el camino, pero por sí solo no es suficiente para interpretar al ser humano. Es importante conocer también el contexto y el entorno analizado. Pero, especialmente, es necesario tener en cuenta las motivaciones humanas que están detrás, las cuales no se pueden codificar en un «software» porque son inescrutables para las máquinas, a día de hoy.

Los números sin contexto son solo números. El Big Data sin la data cualitativa, es solo data. El triunfo de Nadal es una clara demostración de ellos. Su intervención humana trajo abajo todas las predicciones.

 

Fuente: https://www.elmundo.es/deportes/tenis/open-de-australia/2022/02/01/61f7f22ffc6c8327388b45ba.html

https://abogadosinteligenciaartificial.com/
5/5 - (2 votos)

Un artículo de Algoritmo Legal.

Firma de abogados española especializada en el asesoramiento legal de los negocios y la tecnología. Asesoramos negocios y proyectos que utilizan la tecnología de la inteligencia artificial con el fin de que alineen su actuación a los parámetros regulatorios y las buenas prácticas sobre una inteligencia artificial fiable (lícita, ética y robusta). Asistimos legalmente a personas que vean afectados sus derechos e intereses por el uso de dicha tecnología.


Licencia de Creative CommonsArtículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Algoritmo Legal y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Algoritmo Legal. Cuando Rafael Nadal venció al Big Data [online]. Algoritmo Legal. 06/02/2022. https://www.abogadosinteligenciaartificial.com/cuando-rafael-nadal-vencio-al-big-data/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo].

error: ¡Contenido protegido!